Iñaki Bergera es Arquitecto (1997) y Doctor (2002) por la ETSAUN. Becado por la Fundación ‘la Caixa’, se graduó con premio extraordinario en el Master in Design Studies de la Universidad de Harvard (2002). Ha sido profesor de Proyectos en la ETSAUN (1997-2007) y la Europea de Madrid (2007-2009), profesor visitante en la Architectural Association de Londres (2000), así como crítico invitado (2001) y profesor asistente (2002) en Harvard. Fotógrafo de naturaleza y montaña desde 1995, ha obtenido premios y accésits y ha publicado fotografías en revistas nacionales e internacionales. Imparte proyecciones audiovisuales así como seminarios y talleres de fotografía. En 2001 realizó un curso de fotografía en blanco y negro en la School of Visual Arts de Harvard, impartido por el fotógrafo británico Chris Killip. La labor fotográfica desarrollada durante esta prolongada estancia en Estados Unidos quedó reflejada en la exposición individual “Fragmentos de arquitectura” en la Fotogalería Iruña (marzo 2005) y, completada durante otras estancias en ese país, en la exposición “América, Paisaje Urbano” organizada por el Ayuntamiento de Pamplona en otoño de 2006. En 2008 presenta una nueva exposición individual en la Fundación Metrópoli de Madrid, a la que siguen otras hasta la exposición colectiva del Programa Cultur del Gobierno de Navarra en 2010 y la exposición "Otras Grandes Vías" en Madrid, incluida en el Programa PhotoEspaña 2010. Actualmente compatibiliza su trabajo en el despacho Beguiristain Bergera Arquitectos con la investigación, la docencia de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Zaragoza y su pasión por la fotografía.
Think different, London.
Embajada Holandesa, Rem Koolhaas.
Galería Hinter Dem Giesshaus,
David Chipperfield.
Catedral de Colonia, Alemania.
Construcción de VPO en Orcoyen, Navarra
Detalle de la fachada de la parroquia de San Jorge.
Pamplona, Navarra.
La elección de este fotógrafo se debe a mi identificación personal con su trayectoria no sólo en el ámbito de la fotografía sino también en el oficio de la arquitectura.
Sus fotografías representan espacios creados por el hombre. En ellas da a conocer la manera de habitar los espacios, mostrando el aspecto más humano de la arquitectura.
La fotografía permite al arquitecto reflejar su propia manera de ver, de mirar, de observar la realidad. Las imágenes permiten captar un instante concreto de un espacio determinado. Pero la mano del fotógrafo va más allá, capta la esencia del lugar, la luz, la atmósfera; y retiene todo ello de un manera mágica, para hacerla eterna.
Muchas gracias por el post. Recibe un cordial saludo
ResponderEliminarIñaki